Rigoletto

Giuseppe Verdi

Ser padre

“Rigoletto” no es simplemente la historia de una maldición; es también una historia de opresores y oprimidos. Giusseppe Verdi la escribió cuando se acercaba a los 40 años, una edad crucial para todo ser humano: un momento de cambios, de madurez, la mitad de una vida.

Para hablar de “Rigoletto” y de sus símbolos, Ramon Gener se trasladará hasta la isla de Menorca, en el centro del Mediterráneo, para conversar con uno de los “Rigolettos” más famosos de la historia: Juan Pons, un menorquín de nacimiento que ha cantado en los mejores teatros de ópera del mundo. También entrevistará al psicólogo Walter Riso para que nos proporcione las claves del personaje principal de esta ópera, un hombre deformado por fuera pero desgarrado por dentro. Además, cantaremos con un grupo de aficionados uno de los grandes hits de “Rigoletto”: “La donna è mobile”. Verdi, a sus 40 años, vuelca todos sus sueños, sus esperanzas y sus frustraciones en uno de los personajes más populares y fascinantes de la historia de la ópera.

Fragmentos
“Rigoletto” Teatro Regio, Parma RAI Trade 2008
"Fidelio" Teatro Real, Madrid, 2015 A Palau de les Arts Reina Sofia's production, Valencia, 2006
"Carmen" Gran Teatre del Liceu Barcelona, UNITEL 2010
"Tannhäuser" Gran Teatre del Liceu Barcelona, UNITEL, 2008
"Aida" Teatro Regio di Parma, UNITEL, 2012
Imágenes: xdrew/Shutterstock Nataliya Hora/Shutterstock

Invitados
Joan Pons
Walter Riso

Soporte