Hoy vamos a hablar de uno de los compositores más importantes del Barroco italiano: Antonio Vivaldi. Y para hacerlo nos vamos a trasladar a la maravillosa Venecia, su ciudad natal y una de las ciudades más importantes en la historia de la ópera.
Empezaremos el programa explicando las tres razones por las cuales la ópera llegó a Venecia en pleno siglo XVII y se convirtió en un auténtico fenómeno de masas. Para ello, nos pasearemos con góndola, visitaremos algunos de los lugares más importantes para la llegada de la ópera a la ciudad, haremos experimentos musicales y hablaremos con el experto musicólogo Pier Giuseppe Gillio.
También nos desplazaremos al maravilloso Teatro Olimpico de Vicenza, el primer teatro cerrado del mundo, para entender como eran los teatros antes de la explosión de la ópera como espectáculo de moda de la época y para comprobar como nacieron y proliferaron en Venecia los teatros alla italiana.
Con el gran contratenor francés Philippe Jaroussky, una de las grandes estrellas de a música barroca, hablaremos distendidamente del ADN de la música de Vivaldi mientras cantamos algunas de sus melodías más famosas mientras descubrimos que toda su producción operística es extraordinaria. También analizaremos al piano la estructura típica de todas las ópera vivaldianas.
Siempre con Venecia como inmejorable telón de fondo descubriremos que Vivaldi no fue solo un excelente músico, sino también un empresario teatral que revolucionó el espectáculo operístico. Y claro, como siempre que se producen revoluciones y cambios surgieron algunos detractores que le criticaron. Porque como nos explica el sabio Jorge Wagensberg, el hombre siempre ha tenido miedo a los cambios y a las revoluciones y Vivaldi fue, sin duda, un decisivo paso adelante en la historia de la ópera.
Fragmentos
Concierto: "Jaroussky vs. Vivaldi" L'Auditori de Barcelona, 2014
Invitados
Pier Giuseppe Gillio
Philippe Jaroussky
Jorge Wagensberg